Para los que suspenden. Para los que aprueban. Para los que se aburren. Para los que se divierten. Para los que hablan mucho. Para los que prefieren escuchar. Para los que imaginan las cosas. Para los que las crean. Para los introvertidos. Para los extrovertidos. Para los distraídos. Para los que prestan atención. Para los que van a extraescolares. Para los que practican un deporte. Para los que van a una academia. Para los que tienen un profesor particular. Para los que viven aquí. Para los que viven allá. Para los que sueñan con hacer cosas grandes. Para los que sueñan con hacer cosas pequeñas. Para todos. Avademia reimagina la educación para ayudar a desarrollar todos esos genios que llevan en su interior.
Avademia reimagina la educación para ayudar a desarrollar todos esos genios que llevan en su interior.
Como madre o padre habrás escuchado -y pensado- más de una vez que todo va muy rápido. Que la tecnología evoluciona más rápido de lo que nosotros mismos podemos absorber. Que tus hijos la dominan de forma natural. Aunque a veces piensas si no será al revés y ellos son los dominados por la tecnología. También les habrás oído quejarse que el colegio es un rollo aburrido, como lo hacías tú. Y no por ser un tópico es menos cierto. La educación no sigue el mismo ritmo que el resto de las cosas. Cambiar siglos de educación no es fácil. Se intenta pero es un proceso lento, tanto que las metodologías siguen siendo prácticamente las mismas.
¡No seamos conformistas! El sistema está cambiando. Pero tu hijo crece más rápido que el cambio del sistema educativo y la ayuda la necesita ahora. Entonces, ¿qué puedes hacer en ese caso?
Clases particulares y academias
Aunque cada vez hay un mayor número de excepciones dependientes de iniciativas individuales de profesores o colegios, es posible que tu hijo no forme parte ninguna de ellas. Entonces, si necesita ayuda, es probable que hayas echado mano ya de alguna ayuda extraordinaria como son los profesores particulares y las academias.
Este tipo de soluciones son efectivas para cumplir objetivos a corto plazo. Es decir, para aprobar la o las asignaturas en las que necesita un refuerzo. Además de su coste económico, trastorno de tiempo , presentan algunas desventajas, siendo la más significativa que los métodos son similares a los del colegio, toda vez que pretenden mejorar un resultado basado en notas. Y, por tanto, probablemente, no aumenten las competencias de tu hijo más allá del examen que pretenden superar. Y eso, no es equivalente a aprender como bien sabes. ¿Cuántas veces has escuchado aquello de estudiar el último día para ‘vomitarlo’ en el examen y posteriormente olvidarlo? En realidad, es una estrategia que muchos hacen porque es muy efectiva para ese objetivo concreto de aprobar el exámen. Otra cosa es que de ese esfuerzo quede algo para después.
¿Por qué Avademia?
Por eso hemos creado Avademia, una plataforma de aprendizaje basada en el juego cooperativo que tiene como objetivo que tu hijo adquiera aprendizajes sólidos, duraderos y útiles para su vida futura (no solo para aprobar un examen).
Eso significa muchas cosas. Es un videojuego. Es una plataforma interactiva. Es un canal de comunicación. Es una forma de aprender conceptos curriculares. Es una forma de practicarlos. Pero también es una forma de desarrollar habilidad blandas incluidas las metacognitivas que permitirán a tu hijo tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje y mejorarlo.
Todo ello gracias a la neuroeducación y a la inteligencia artificial.
Como ves, hay mucho que contar. Y esto es solo el artículo de presentación de este blog.
¿Qué vas a encontrar en el Blog de Avademia?
Como hemos dicho antes, Avademia está en continuo desarrollo. Y queremos que este blog sea una ventana a la que puedas asomarte para ver nuestros avances, nuestros logros y también nuestros errores, como en cualquier proceso de aprendizaje.
Pero además de eso, queremos darle a este blog algo más de utilidad. Queremos mostrarte algo de neurociencia, concretamente de cómo funciona nuestro cerebro y de cómo aprende. ¿Por qué? Porque así aprende el cerebro. El de todos. No es que el de los niños que sacan mejores notas funcione de una forma diferente al resto. El de todos trabaja igual. Y entenderlo significa poder utilizarlo para nuestra propia mejora. En este caso, la de tu hijo. Avademia combina de forma eficiente conocimiento curricular clave de secundaria y la práctica de habilidades en contextos simulados reales. Y lo que es más importante, enseña estrategias de aprendizaje para que se produzca un aprendizaje duradero y productivo. Estos son los principios de la neuroeducación. Sabiéndolo podrás valorar mejor la propia utilidad de la plataforma en el caso de tu hijo.
Y, mientras esperas a que esté disponible, publicaremos algunas guías de esas estrategias incluidas dentro de la plataforma para que tu hijo pueda ir poniéndolas en práctica desde el minuto 0.
Pero también queremos que te diviertas. Así que, compartiremos los preámbulos que dan contexto a la historia subyacente en el videojuego Avademia. Te adelantamos que aunque está ambientado en el futuro, es de mucha actualidad. La misión es colonizar un nuevo planeta desde cero para darle un nuevo hogar a la humanidad. Imagina lo que ello supone y las decisiones trascendentales que habrá que tomar a nivel operativo, social, ético, ambiental, etc. Con lo que, algunos de los problemas a los que se tendrán que enfrentar los jugadores son problemas reales de los que ya tienen constancia o, al menos, han oído hablar de ellos. Conocerás a algunos de sus personajes principales, sus inquietudes y sus motivaciones. Algunos escenarios y mecánicas del propio juego. Y mucho más.
Finalmente, hablaremos algo de inteligencia artificial. Solo lo justo. Concretamente de su aplicación a nivel interacción hombre-máquina (seguro que ya has interactuado con chatbots) y también como mentor personalizado para servir de guía educativo.
Frecuencia de publicación
Estamos a tope con el desarrollo, por lo que publicar publicaremos. Pero no seremos muy pesados. Nos comprometemos a hacerlo una vez al mes como mínimo. Como no sabemos exactamente el día, a priori, lo mejor sería que te apuntaras a nuestra lista de noticias. Así podríamos avisarte productivamente.